martes, 25 de agosto de 2020

CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO


 

TALLER DE FILOSOFÍA GRADO 11: 


CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO


 






GRADO

 UNDÉCIMO

DOCENTE

José A. Saineda Castro

TÍTULO DE LA UNIDAD

CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO

 

 

 

COMPETENCIA GENERAL

 

Reconoce los principales interrogantes que se ha planteado el ser humano a lo largo de la historia acerca de su existencia y el papel que cumple en la sociedad y cómo se han asumido estos conceptos en la actual.

 

COMPETENCIA

LECTURA CRÍTICA

COMPONENTE

ANTROPOLÓGICO

CONTENIDO TEMÁTICO

·         Cuerpo y alma – cerebro y mente.

·         Las teorías sobre la mente.

·         Más allá de monismo y dualismo.

·         Conciencia, historia y vida.

·         Razón y sentimientos.

·         El valor de los sentimientos.

·         Ser humano y percepción.

·         Las concepciones de la memoria.

 

 

APRENDIZAJE ESPERADO:

 

·         Reconoce la importancia que posee el conocimiento de si mismo, el sentido de su existencia y sus capacidades para poder desarrollarse como persona y su relación con los demás.

·         Identifica y explica las diferentes teorías relacionadas con la mente y el espíritu y da su propio concepto.  

·         Reconoce los principales aportes que sean dado frente al estudio del ser humano y su complejidad y los relaciona con los conceptos actuales.

·         Analiza y explica por medio de escritos las ideas principales que se tienen del ser humano y muestra sentido crítico a la hora de abordar estos temas.

 

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:

 

·         Desarrolla la capacidad y la habilidad para profundizar en el campo de la indagación e investigación de los problemas filosóficos, fortaleciendo así la argumentación y la discusión sobre la realidad del ser humano y su entorno.

·         Desarrolla capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalece el quehacer filosófico, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población en la que se encuentra inmerso.

RECURSOS MATERIALES

Cuaderno de filosofía, lápiceros, lápices, diccionario de español, Texto Guía, Vídeos

INSTRUCIONES PARA EL DESARROLLO ADECUADO DE LA ACTIVIDAD

 

Ø  Disponer de esta guía para trabajar en casa y durante las clases.

Ø  Leer atentamente  todas las instrucciones que acá se indican.

Ø  Desarrollar los trabajos propuestos atendiendo a las normas básicas de ortografía, redacción y claridad en las ideas.

Ø  Las actividades programadas en esta guía se deben desarrollar y entregar según las condiciones y los tiempos establecidos.

Ø  Hacer todas las lecturas recomendadas en esta guía de aprendizaje.

Disciplina y buen manejo del tiempo para dar cumplimiento a las metas propuestas

TIEMPO DE DURACIÓN

OCHO SESIONES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

·         Muestra interés en el desarrollo de las actividades

·         Cumple cabalmente con el desarrollo de las actividades propuestas.

·         Muestra sentido de responsabilidad en la entrega de los trabajos propuestos.

·         Demuestra autonomía en el desarrollo de las actividades.

·         Demuestra responsabilidad en la presentación de las evaluaciones que se asignen.

 

METODOLOGÍA

·         Disponibilidad en los tiempos acordados para aclarar dudas que se presenten con relación al desarrollo de la guía.

·         Desarrollo completo de la guía de aprendizaje, Evaluaciones virtuales,  Análisis de lecturas, actividades de aprendizaje, esquemas, etc.




“LAS MANOS DE LA PROTESTA”

Obra de Oswaldo Guayasamín


Queridos estudiantes.                     
En este nuevo tema, se busca reflexionar sobre algunos aspectos inherentes en el ser humano y cómo este asume sus compromisos frente a la sociedad que lo rodea. Hoy más que nunca, la sociedad necesita hacer pausas dentro de la vida cotidiana para poder analizar, no solo lo que acontece en el mundo, sino también el rol que debe cumplir como ciudadano transformador de subida personal y colectiva.

Se espera entonces con este nuevo tema, que cada estudiante pueda leer y analizar el contenido y con ello estar en condición de hacer debates que contribuyan a fortalecer las ideas que se presenten y de este modo poderle dar un sentido mucho más trascendental.



TIEMPO DE DURACIÓN PARA ESTA ACTIVIDAD: 

(TRABAJO INDIVIDUAL)


Desarrolle la siguiente actividad

 en tu cuaderno.



 

1) Observa detenidamente la siguiente pintura del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, luego escribe una reflexión no menos de 10 renglones, sobre que haría yo si me informaran que tengo una enfermedad terminal y solo me queda un mes de vida.


Nota: Recuerda tener una escritura legible y de cuidado ortográfico.

 

 

1) Lee el siguiente texto y resuelve los interrogantes que se presentan: Tiempo para esta actividad: 30 minutos.

 "

El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos". Platón

¿En qué consiste el ser humano? Esta pregunta parece fácil de responder, pero si nos detenemos a pensar un poco, nos damos cuenta de que existe una multitud de respuestas diversas y, a menudo, contrapuestas.

Los filósofos se han enfrentado al enigma del ser humano con las herramientas que todos tenemos: los datos de la experiencia y los argumentos de la razón. Se han apoyado en los datos y teorías de la ciencia de su tiempo para comprender la realidad humana en toda su complejidad.

Ahora bien, el enigma del ser humano no desaparece con la aportación de la ciencia, puesto que el saber científico tiene sus límites. Por eso, la reflexión filosófica sigue abierta a los interrogantes que rodean la identidad del ser humano.

A lo largo de la historia se han desarrollado tres tradiciones que pretenden comprender la realidad humana: la que pretende entender al ser humano como relación entre el cerebro y la mente; la que intenta hacerlo desde la  razón y sentimiento, y la que afirma que los seres humanos somos personas dotadas de dignidad.

Respondo cada uno de los siguientes interrogantes y doy mi punto de vista de manera argumentativa:

 

1.    ¿Tengo un cuerpo o soy un cuerpo?

2.    ¿Por qué se afirma que el alma es trascendental?

3.    ¿Qué es más importante y valioso, tener inteligencia o tener sentimientos?

4.    ¿Qué es ser persona?

5.    ¿Qué tiene de especial el hecho de ser persona?

6.    ¿Qué diferencia se puede encontrar entre ser persona y ser humano?

7.    ¿Crees qué el ser humano es un ser complejo?

8.  Sabemos que así como la naturaleza nos muestra su diversidad, los seres humanos también somos seres diversos. Entonces, ¿en qué cree usted que consiste nuestra diversidad? Argumente sus respuestas.

9. El ser humano es considerado un SER COMPLEJO, en qué cree usted que consiste su complejidad?


                

2)    



TIEMPO DE DURACIÓN PARA ESTA FASE:  

Esta actividad debes resolverla en tu cuaderno. En el texto vas a encontrar unos anexos como DOCUMENTOS y LECTURAS CRÍTICAS con preguntas que debes resolver, y qué hacen parte de ésta fase.



 Lee detenidamente el siguiente texto.

(Recuerda que cuentas con poco tiempo para la lectura y el desarrollo completo de esta actividad)

antes de comenzar con la actividad, es necesario que observemos los siguientes Vídeos:

DANZA BUTOH







Cuerpo y alma


Una tradición filosófica intenta comprender al ser humano desde dos dimensiones: la del cuerpo, y otra que es conocida como alma, espíritu o mente. La relación "alma-cuerpo" ha sido debatida a lo largo de la historia y es una cuestión que sigue abierta, pues hoy se plantea como La relación entre 'el cerebro y la mente. El término "cerebro" se refiere a un órgano del sistema nervioso, por lo que su última referencia es la dimensión corporal humana; con el término "mente" se nombra la dimensión intelectual, afectiva, volitiva, psíquica, espiritual, que también tenemos las personas.

Cerebro y mente

El cerebro permite explicar el funcionamiento del psiquismo humano. Pero ¿es la actividad del cerebro la que da origen a nuestro psiquismo, o más bien el cerebro es un instrumento del que se sirve una entidad superior a él que solemos llamar “la mente"? En la actualidad se plantean muchas preguntas sobre esta cuestión:

► Los avances de la inteligencia artificial comparan el cerebro humano con un ordenador potentísimo, que algún día seremos capaces de construir.

La ingeniería genética permitirá modificar la información contenida en las células embrionarias, lo cual implica Poder programar cambios en las características de una persona antes de que nazca. Esto nos lleva a preguntarnos si "nuestra mente" no será únicamente una manifestación del cerebro que ya estaba recogida en la información que hay en nuestros genes.

► Las diferentes creencias, religiosas, agnósticas y ateas, siguen haciendo que nos preguntemos si es o no posible la existencia de una entidad independiente de nuestro cuerpo que sobreviva a la muerte de este. Pero ¿existe la mente? ¿Qué soy yo en realidad: mi mente pensando o mi cuerpo sintiendo?

Lectura crítica.

 

Cerebro y conciencia

«El cerebro humano, por tanto, es un órgano material del que emerge un proceso de subjetivación superior a todos los demás. Dicho de otra forma: sin cerebro no hay conciencia, pero la conciencia no es el cerebro. La conciencia es una función cerebral que transciende su propio origen y es capaz de enfrentarse a él. Por un camino, pues, muy distinto al de la metafísica de los griegos se llega hoy a una concepción de la mente muy diferente de la que nos proponían los antiguos materialistas.

En qué consisten esos procesos mentales superiores, no lo sabemos. En su origen, interviene la materia; pero una vez constituidos no puede decirse que continúan siendo materiales, al menos en igual sentido en que lo son las cosas.

Las vivencias son fenómenos, cualidades que se nos dan en el tiempo, pero no en el espacio. Por eso nadie ha observado nunca otras vivencias que las suyas, esto es, las que se le aparecen en el reducto privadísimo e infranqueable de su propia conciencia».

José Miguel Pinillos. La mente humana.

 

► ¿Son idénticos los conceptos de cerebro y mente? ¿Por qué?

► ¿Defiende el texto una posición materialista? Justifica la respuesta.

► ¿Crees que es posible distinguir el límite entre la materialidad o inmaterialidad del pensamiento? Expresa tu punto de vista al respecto.

 

 

 


 

 


 

Conciencia, historia y vida

La capacidad de recibir información del medio y de sí mismos que todos los seres vivos poseen es la conciencia y por este proceso adquieren en mayor o menor grado independencia y control respecto al entorno. En el caso de los seres humanos la relación entre lo físico y lo mental es muy compleja. El ser humano es un sujeto, no un objeto, porque es un alguien que actúa, un alguien que responde, un yo que vuelve sobre sí y es capaz de preguntarse ¿quién soy yo? Esta capacidad de volver sobre sí mismo recibe el nombre de conciencia humana. Las dos funciones esenciales de la conciencia humana son:

Ø  considerarnos como una realidad propia a nosotros mismos, una realidad que se expresa en los pronombres personales "yo", "me" o "mí"; 

Ø  mantener la continuidad del yo, es decir, seguir siendo siempre los mismos que éramos.

Cuando esta autoconciencia es además conciencia de las posibilidades que poseemos como seres dotados de inteligencia, libertad e intimidad, esta individualidad se transforma en una conciencia personal. La conciencia nos permite asumir nuestra historia, en la que estamos involucrados como seres corporales. Nuestro lugar propio está más allá de la distinción entre cuerpo y alma, en la vida histórica, la cual no puede ser reducida a los procesos biológicos en los que se basa. En la vida histórica nos hacemos cargo de todo nuestro ser, construyéndonos continuamente en un trato cambiante con el mundo, con los demás y con nosotros mismos.

Razón y sentimientos

Otra de las tradiciones filosóficas sobre el ser humano es que lo considera como una síntesis especial entre razón y sentimiento, componentes que han sido ponderados de diferente modo por pensadores y filósofos. A continuación, se abordarán las diversas relaciones entre estos componentes.

El animal que tiene logos

Esta es una de las fórmulas que usó Aristóteles para definir a los seres humanos; tener logos es la característica que nos distingue de los demás animales. El término griego logos se ha traducido, generalmente, como razón. Sin embargo, como no hay una equivalencia exacta entre las dos palabras, el concepto de Aristóteles se puede entender de varias maneras:

Ø  Puede concebirse como la capacidad de decir de forma inteligible, esto es de usar un lenguaje para referirse a la realidad, para comprenderla y explicarla. Esta sería la dimensión argumentativa de la razón.

Ø  También se entiende como la capacidad de vivir en sociedad, porque el ser humano comparte un lenguaje con sus semejantes. En esto consiste la dimensión intersubjetiva de la racionalidad humana.

Ø  Finalmente, se relaciona con la capacidad de llevar a cabo un pensar razonable. Es decir, un saber orientarse en mundo, deliberando acerca de lo que es bueno para uno mismo y para todos en general, siendo prudentes. Esta sería la dimensión moral o práctica de la razón.

Razón y racionalidades

La pluralidad de usos del término "razón" indica que se trata de un conjunto de capacidades que los seres humanos podemos ejercer de maneras muy diferentes. Como decía Kant, existen diversos usos de la razón, por eso se suele hablar en la actualidad de racionalidades, para destacar esta pluralidad. En diversos momentos de la historia se han destacado aspectos de la racionalidad, lo que ha implicado una diferente consideración de los seres humanos. A continuación, se reseñarán algunos de ellos.

Razón teórica y razón práctica

Los seres humanos podemos usar nuestra capacidad racional (logos) de dos formas: para alcanzar la verdad y para lograr la felicidad. La primera de estas formas suele denominarse razón teórica, mientras que a la segunda se la llama razón práctica. Según Aristóteles, la razón teórica se ocupa de "aquello que no puede ser de otra manera". Esta expresión se refiere a aquellos objetos o hechos que son necesariamente; por ejemplo, mientras el humo asciende en el aire, una piedra cae al suelo. En estos casos no podemos más que buscar la mejor explicación posible para esos fenómenos, es decir, conocerlos con la máxima verdad.

La razón práctica, en cambio, se ocupa de "aquello que puede ser de otra manera", es decir, del estudio de realidades que pueden ser o no ser, o que pueden ser de muchas maneras diferentes. Una persona puede ser generosa o no serlo; y en el primer caso puede ser generosa de muchas maneras diferentes. Aristóteles señala que la razón práctica se encarga de plantear qué fines debemos perseguir los seres humanos y entiende que cuando alguien realiza bien esta función es un hombre prudente. Por eso la razón práctica se puede llamar también razón prudencial, refiriéndose al equilibrio entre la razón y los deseos, esto es, al encauzamiento de los deseos para lograr la felicidad.

 

Razón histórica y razón instrumental

La idea de una razón histórica procede de nuestra conciencia del devenir histórico. La razón no es una capacidad fija e inmóvil, sino una realidad histórica. Es decir, igual que la cultura en general, la razón también es, en parte, un producto histórico. Si la entendiéramos al margen de la realidad histórica de las personas, la convertiríamos en un instrumento alejado de la experiencia. La noción de una razón vital la desarrolló el filósofo español Ortega y Gasset, para quien la vida exige racionalidad. Por eso mismo, la razón vital es también histórica, es decir, tiene un modo de ser temporal, pues vive y se alimenta del tiempo.


DOCUMENTO

La inteligencia, fruto de la evolución «La inteligencia no es un desarrollo que haya tenido lugar en el individuo particular y resulte por él comprensible, sino que es un proceso en la evolución de la especie humana, siendo esta a su vez el sujeto en el cual el querer es el conocimiento. En rigor, la inteligencia existe como realidad en los actos vitales de los hombres, todos los cuales poseen también los aspectos de la voluntad y de los sentimientos, por lo cual existe como realidad solo dentro de la totalidad de la existencia humana. La proposición correlativa a la anterior es la que afirma que solo por un proceso histórico de abstracción se forma el pensar, el conocer y el saber abstracto».

 

Wilhelm Dilthey. Obras completas

 

► ¿Qué significa que la inteligencia es un proceso en la evolución de la especie humana? ► ¿Se puede comprender la inteligencia al margen de los demás aspectos de la existencia humana? ¿Por qué?

► ¿Se puede decir, según el texto, que la razón es un elemento constitutivo de la

 vida? ¿Por qué?

 

 


El valor de los sentimientos

A lo largo de la historia, muchos filósofos han querido destacar el papel de los sentimientos, las emociones o las pasiones como elementos constitutivos del ser humano. En algunas ocasiones han contrapuesto los sentimientos a la razón, en otras simplemente los han valorado más, por entender que ellos tienen la capacidad de movernos y motivarnos para actuar. Aristóteles señaló que los seres humanos somos "inteligencia deseosa o deseo inteligente", con lo cual quería indicar que la razón no hace sino dirigir o conducir la elección entre los diversos deseos que sentimos. De ese modo el intelecto solo se encarga de identificar, en cada situación concreta en la que nos encontremos, cuál es el deseo recto, para a continuación disponerse a realizarlo. Este proceso se denomina deliberación y se dice que quien Lo realiza rectamente es un hombre que posee la virtud de la prudencia. En realidad, la conocida definición aristotélica de hombre, el animal racional, ha de ser entendida de este modo.

La filosofía del cristianismo primitivo, y especialmente san Agustín de Hipona (siglos IV-V), subrayó la importancia de los sentimientos amorosos, tal como se muestra en el famoso consejo de este filósofo: "Ama y haz lo que quieras". Con ello parece indicar que quien descubre en qué consiste el verdadero amor, en adelante será incapaz de hacer nada contrario al amor. Por ejemplo, quien ama de verdad a su vecino no le hará daño de ningún modo, y procurará hacerle el mayor bien posible. La filosofía agustiniana insiste en que lo importante no es tanto desarrollar la razón, sino esta pasión amorosa que parece ir ligada a ella. De ese modo la persona se parece más a su creador y se prepara para el encuentro con él en esta vida y en la otra.

 

La filosofía del sentimiento

En el siglo XVIII tuvieron cierta influencia los filósofos del sentimiento moral, entre los que destaca Adam Smith. Afirmaba que los seres humanos experimentamos sentimientos semejantes cuando nos encontramos en situaciones parecidas. Entre los seres humanos se da una cierta comunidad de sentimientos, o simpatía, que es la base de las valoraciones y juicios morales, pues nos informa qué acciones son buenas y cuáles no lo son.

Por su parte el escocés David Hume, contemporáneo de Smith, sostuvo que la razón es incapaz de motivar la conducta, y que son las pasiones las que mueven a las personas a actuar. La razón, según la concibe Hume, es "esclava de las pasiones" y solo a ellas ha de servir y obedecer. Por su parte, Kant defiende que la razón es perfectamente capaz de mover a la voluntad para actuar, pero admite la existencia del respeto como sentimiento moral. Esa es la única respuesta adecuada al valor absoluto o dignidad que tienen las personas, en cuanto dotadas de razón y libertad.

En el siglo XX, el filósofo español Xavier Zubiri atribuye a los seres humanos una inteligencia sentiente. Aunque sentir e inteligir se puedan tornar como dos operaciones diferentes, se encuentran unidas en la estructura de la inteligencia sentiente. Es decir, la inteligencia no es independiente del sentir. Los seres humanos tenemos un modo propio de sentir que nos presenta las cosas no como meros estímulos, sino como realidades. Por eso se puede decir que las personas sentimos intelectivamente o inteligimos sentientemente, porque nuestra relación con la realidad no es meramente intelectual, sino también sentiente.


LECTURA CRÍTICA

La razón cordial «En la tradición de la ética griega y medieval la prudencia, el arte de elegir lo suficiente entre el exceso y el defecto, es la virtud soberana. Pero la prudencia puede olvidar que somos desde nuestra relación mutua, puede gestionar astutamente el propio bien ignorando el "ser con otros" que nos constituye. Puede obviar que somos humanos y nada de lo humano puede resultarnos ajeno. Puede ser muy sabia, pero sin corazón.

La cordura, por el contrario, hunde sus raíces en el corazón. Lástima que los chicos, en los tiempos que corren, ya no sepan que su nombre viene del latín, de ese corcordis que significa "corazón", "afecto", pero también "inteligencia", "talento", "espíritu", incluso "estómago" para ser justo y bueno. Por eso la cordura, lúcida y creadora, inscribe los cálculos de la prudencia en el corazón de la justicia. Sabe que vivimos en el horizonte de la justicia, y nuestros proyectos de vida feliz, más que prudentes, tienen que ser cuerdos: buscar el vivir bien en el marco de la justicia compasiva».

Adela Cortina. Ética de la razón cordial.

 

Ø  ¿Qué relación puede haber entre la cordura y la razón? Explica tu punto de vista al respecto.

Ø  ¿Crees que la cordura es una forma de inteligencia? Justifica tu respuesta.

Ø  En tu opinión, ¿qué pueden aportar la cordura y la prudencia a la vida cotidiana? Presenta algunos ejemplos.

 


Ser humano y percepción

Desde el punto de vista psicológico, la sensación y la percepción se entienden como momentos de un proceso en el que se recupera información del mundo sensible. La psicología parte de una versión del origen de la experiencia en que ciertos estímulos físicos apropiados afectan los órganos sensoriales en virtud de relaciones causales que se dan en el ambiente. Por ejemplo, ciertas relaciones hacen que la luz se refleje en los objetos físicos y viaje hasta afectar los ojos. Esta genera una información, a la que llamamos sensación, que pasa por el sistema nervioso hasta la corteza sensorial del cerebro, el cual tiene la función de procesarla y generar una experiencia, denominada percepción. Entonces, con el término de sensación nos referimos a puros estímulos físicos dados mediante los órganos sensoriales, mientras que el término percepción se refiere a un procesamiento de esa información sensorial.

En todo proceso perceptivo intervienen tres elementos distintivos:

Ø  Objetos y ambientes empíricos. Son aprehendidos por los sentidos y producen un estímulo en los seres humanos. El concepto de objeto es muy amplio y puede abarcar tanto formas como colores, brillos, velocidades y movimientos.

Ø  Receptores sensoriales. Reciben la información sensorial de los objetos como, por ejemplo, la retina de los ojos. Los estímulos recibidos dependen de la naturaleza de los receptores sensoriales y de su capacidad para captar un determinado tipo de estimulación. Por ejemplo, hay frecuencias de la luz o del sonido que no pueden ser captadas por nuestros órganos sensoriales y, por lo tanto, nunca podrán ser estímulos.

Ø  Experiencia perceptiva. Interpreta los estímulos sensoriales y, por medio de ella, podemos conocer los objetos empíricos.

Distinción entre sensación y percepción

La distinción entre sensación y percepción es importante porque parece que la información recogida por la sensación es completamente diferente de la experimentada. Un ejemplo que puede explicar esta distinción es el síndrome del miembro fantasma. Cuando a una persona se le amputa un miembro, en ocasiones experimenta dolor en el mismo después de haber sido removido. La sensación de dolor proviene de las terminaciones nerviosas riel miembro pije ha sido amputado y esa información es percibida por cerebro como si proviniera del miembro que ya no exista en virtud de que el cerebro está acostumbrado a interpreta; esa información de esa manera.

Podemos encontrar estudios que se centran en las características del estímulo y otros que se basan en el modo específico en que el estímulo es captado por los órganos sensoriales humanos. Por lo tanto, el ámbito de la percepción se extiende desde las características de la estimulación, pasando por las bases neurológicas y fisiológicas en las que se asienta, hasta la actividad cognitiva. Sin embargo, el objeto de estudio que resulta más valioso para la filosofía se centra en la pregunta sobre cómo se produce el conocimiento mediante la percepción.

Teorías sobre la percepción

Al intentar dar respuestas a la pregunta sobre cómo se produce el conocimiento mediante la percepción, han aparecido dos teorías contrarias: las teorías innatistas y las teorías constructivistas. Las primeras consideran que la percepción si se produce directamente mientras que la segundas sostienen que la percepción no es un proceso directo, pues supone una labor de reconstrucción de la información por los sentidos.

Las teorías innatistas

Las teorías innatistas presupone que el ser humano posee una capacidad innata para percibir, de manera automática, como organizados los datos que proveen los sentidos. Dentro de esta concepción de la percepción se han destacado dos representantes:

Ø  La escuela de la Gestalt, que insiste en que los procesos sensoriales se presentan de manera organizada y, por ende, tienen una relación directa con nosotros. La percepción, entonces, sería producto de los procesos electroquímicos que tienen lugar en el cerebro debido a la excitación neuronal producida por la estimulación sensorial.

Ø  La teoría de James Gibson (1904-1979), que también defiende la concepción directa de la percepción. Sin embargo, Gibson se distancia de la escuela de la Gestalt en que considera que la experiencia también ocupa un lugar preponderante en el proceso perceptivo.

Las teorías constructivistas

Según las teorías constructivistas, los datos sensoriales constituyen un material inconexo que debe ser organizado por el sujeto perceptor. Esta organización se realiza a partir de las experiencias y los conocimientos previos de cada individuo, razón por la que todos percibimos los objetos de maneras diferentes. Suponiendo que nuestra memoria alberga una gran cantidad de conocimientos, solo por medio de ellos les podemos dar significado a las percepciones que recibimos.

Ahora bien, teniendo en cuenta las distintas maneras de abordar el problema de la percepción, ¿es posible el conocimiento mediante la percepción? Si partimos de la definición que dimos inicialmente, la percepción necesita de la experiencia sensible, que nos presenta el mundo como si tuviera unas determinadas propiedades. Entonces, esa percepción puede ser evaluada mediante unas condiciones de adecuación: una experiencia será adecuada o "correcta" si el mundo en efecto posee tales propiedades, e inadecuada o "incorrecta" si el mundo no tiene esas propiedades, como sucede con los errores perceptuales.

No obstante, la adecuación nunca podrá ser utilizada como método de evaluación porque, para ello, necesitaríamos poder experimentar las propiedades del mundo por sí solas, es decir, sin intermediación de los sentidos. Como eso no es posible, caeríamos en una problemática ontológica muy grande: ¿cómo saber que lo que estamos percibiendo por medio de los sentidos realmente es de esa forma?


DOCUMENTO

Contenido y representación

«Los humanos actúan como lo hacen, y frecuente-mente se comportan como lo hacen, porque algún aspecto del mundo es presentado a ellos en alguna manera. El término contenido, tal como voy a usarlo, se refiere, en primera instancia, a la manera en la cual algún aspecto del mundo es presentado ante el sujeto; la manera en la cual un objeto, o propiedad, o estado de cosas, es dado en, o presentado a, la experiencia o el pensamiento. (...) Mis estados representacionales tienen contenido en virtud de que hacen el mundo accesible a mí, guían mi acción y —usualmente— son presentados a mí como algo que es correcto o incorrecto».

Adrian Cussins. Contenido, contenido conceptual y contenido no-conceptual.

 

¿Qué es el contenido para Cussins?

¿Qué relación existe entre la manera en que los contenidos se nos presentan y la forma en que actuamos? Justifica tu respuesta con un ejemplo.

¿Por qué los estados representacionales tienen contenido?

 

 


Ser humano y memoria

Comúnmente al hablar de memoria nos referimos a una capacidad cognitiva que nos permite estructurar, almacenar y recuperar información. Sin embargo, los modelos de la memoria de la psicología y de la ciencia cognitiva han mostrado que realmente esta no es una capacidad singular, sino que involucra todo un conjunto de procesos cognitivos diferentes.

La naturaleza de la memoria

En general, un proceso cognitivo es el que nos provee información o conocimiento. Así, es necesario distinguir a la memoria, como proceso cognitivo, de la percepción y de la imaginación. La percepción también nos brinda información y permite obtener conocimientos, pero específicamente en un momento presente. La memoria, entonces, se distingue de la percepción porque nos permite tener información y recuperar conocimientos sobre estados que se dieron en momentos pasados.

Por su parte, la imaginación, al igual que la memoria, no nos brinda información acerca del presente. La imaginación es un proceso cognitivo en el que informaciones adquiridas previamente se mezclan para generar informaciones nuevas. Entonces, la memoria se distingue de la imaginación en que sí tiene un método de control: los recuerdos pueden ser correctos o incorrectos en virtud de los estados de un tiempo pasado.

 

Lectura crítica

La sensación y las representaciones «Todos concederán sin dificultad que existe una diferencia considerable entre las percepciones de la mente cuando sentimos dolor o calor excesivo, o el placer de una tibieza moderada, y cuando más tarde recordamos estas sensaciones o las anticipamos con la imaginación. Tales facultades pueden imitar o copiar la percepción de los sentidos, pero no consiguen nunca por completo la fuerza y vivacidad del sentimiento original. Lo más que podemos decir de ellas, incluso cuando operan con el mayor vigor, es que representan su objeto de manera tan vívida que podríamos decir que casi lo percibimos o lo vemos. Sin embargo, con excepción de aquellos casos en que la mente se halla perturbada por la enfermedad o la locura, nunca alcanzan tal grado de vivacidad que haga indiscernibles tales percepciones.

Todos los colores de la poesía, aun cuando sean espléndidos, no pueden representar nunca los objetos naturales de tal manera que su descripción pueda ser tomada por un paisaje real. El más vívido pensamiento es inferior a la más opaca de las sensaciones».

 

David Hume. Investigación sobre el entendimiento humano.

 

► ¿Cómo podemos distinguir las percepciones de los recuerdos?

► ¿En qué casos se podría llegar a confundir un recuerdo con una percepción?

► En tu vida cotidiana, ¿logras distinguir la diferencia entre percepción y recuerdo? ¿De qué manera?

 


Ser humano e inteligencia 

El introspeccionismo fue la teoría de la mente dominante del siglo XIX. Según ella, la inteligencia es una propiedad de la mente: ser inteligente es tener una cierta manera de representar, almacenar y procesar la información. Sin embargo, autores de corte conductista, como B. F. Skinner (1904.1990), han considerado que la inteligencia es mejor entendida como una propiedad de la conducta. Las razones para considerar la inteligencia de esa manera son completamente pragmáticas y radican en que, si la inteligencia es una propiedad de la mente, no podemos estudiarla puesto que los procesos mentales solo parecen ser accesibles al sujeto mismo. En cambio, si pertenece a la conducta, tenemos un proceso público que puede ser observado y analizado

No obstante, ambas posturas parecen ser inadecuadas. Por una parte, el introspeccionismo tiene un problema señalado por el conductismo. Por otra, el conductismo reduce la inteligencia a la conducta, lo que tampoco parece ser adecuado. Por ejemplo, supongamos un robot que exteriormente es idéntico a un ser humano pero cuyos movimientos están controlados por un computador interno, que genera por azar las órdenes que hacen que el robot se mueva. Aun cuando ese robot se comportará de una manera inteligente, el hecho de que esa acción se genere por azar invalida la supuesta inteligencia.

Los procesos cognitivos y la inteligencia

La ciencia cognitiva, en un intento por conciliar las dos posiciones, ha entendido la inteligencia como algo que se manifiesta en la conducta pero que involucra a la conducta y a los procesos mentales que la generan. Partiendo de la concepción cognitiva de inteligencia, es necesario explicar cómo se atribuye la inteligencia y cómo se genera una conducta inteligente.

Una postura que existe en la ciencia cognitiva, defendida por autores como George Miller (1920), afirma que una persona es inteligente en la medida en que su comportamiento está encaminado hacia la solución exitosa de problemas. Miller entiende la noción de problema no como una dificultad o como algo negativo, sino simplemente como un estado del mundo, por lo que la solución de un problema se entiende como el proceso para encontrar una manera de cambiar el estado actual del mundo por otro mayormente deseable. Sin embargo, eso no es suficiente para entender la inteligencia. Es necesario, además, tener una explicación de cómo se origina esa conducta.

La explicación del origen de tal conducta se ofrece utilizando la noción central de plan: los seres cognitivos reconocen una situación no presente como deseable, utilizan sus conocimientos, su memoria, su creatividad y sus habilidades para evaluar las diferentes opciones que se presentan y finalmente transformar el estado actual del mundo en ese estado deseable. Luego de esa planeación, escogen la mejor opción e intentan ejecutar una serie de movimientos para llevarla a cabo.

Otra perspectiva cognitiva concibe la conducta inteligente no en virtud de la solución de problemas, sino en relación con las nociones de flexibilidad y adaptación: ser inteligente es comportarse de una manera que se adapte a los cambios que hay en el ambiente. Por ejemplo, los planes se construyen en virtud de cómo es el ambiente en un momento determinado para analizar cómo transformar ese estado en otro pero los teóricos de los planes no advierten que el mundo cambia constantemente y, por ende, que se deben adaptar a ellos. Por eso autores como Rodney Brooks (1954) consideran que la inteligencia es mejor entendida como un comportamiento que se adapte todo el tiempo a los cambios del ambiente, perdiendo la rigidez de la noción de plan.

Las explicaciones de este tipo de conducta siguen principios como los siguientes: para construir un plan es necesario representar el ambiente, operar sobre esas representaciones, crear opciones, analizarlas y evaluarlas, para poderlas ejecutar. Sin embargo, para adaptarse dinámicamente al ambiente, es necesario concebir que la mente tiene una relación más directa con él. Por ende, es importante, tener en cuenta que tenemos una relación con el ambiente mismo, el cual se nos presenta como algo sobre lo que podemos actuar y no solamente como un método de evaluación. Así, ser inteligente sería relacionarse con el ambiente en sí y percibirlo como un plano sobre el que podemos influir.

La inteligencia artificial

La inteligencia artificial es una disciplina que nace en el seno de la ciencia cognitiva. Su objetivo es construir sistemas artificiales que se comporten inteligentemente de una forma en que el origen de esa conducta pueda explicarse en términos cognitivos. Desde su nacimiento, la computación ha sido la herramienta por excelencia de la inteligencia artificial. Comúnmente, en inteligencia artificial se parte de una concepción de inteligencia y de una explicación de su origen. Luego se construyen programas de computador que tengan la estructura de la explicación escogida y que generen instrucciones para comportarse de una u otra manera. En años recientes, a la computación se ha sumado la robótica como otra herramienta para el desarrollo de la inteligencia artificial: un programa genera unas instrucciones de comportamiento y estas se transmiten a un robot o un dispositivo electro mecánico, que las ejecuta

Sin embargo, nunca se debe olvidar que no es la maquina la que piensa, sino que simplemente ejecuta el programa que le ha proporcionado un ser humano. John Searle (1932) postuló que la inteligencia artificial no puede crear sistemas artificiales inteligentes y que, si ese era su objetivo, la inteligencia artificial era un rotundo fracaso por definición. Para Searle, la inteligencia artificial puede crear un sistema que simule, tal vez con total éxito, la inteligencia. Una perfecta simulación de inteligencia, pero no una inteligencia real, es la máxima aspiración de un robot. Esto es así porque la inteligencia real necesita de la manipulación de propiedades semánticas, como significados, y los programas de computadora solo operan sobre propiedades sintácticas.



Después de haber culminado la lectura y resuelto las preguntas de las lecturas anexas, resuelve los siguientes interrogantes:


1.    Escribe como mínimo 10 palabras desconocidas del texto, busca su significado y elabora una una oración donde se aplique lo que significa.

2.    Teniendo en cuenta los vídeos y el texto, realice un escrito de 10 o más renglones donde exprese su punto de vista acerca de los principales problemas que observa usted en los seres humanos de hoy, y cuáles podrían ser los factores que podrían contribuir a su mejoramiento.

3.    De acuerdo a tus conocimientos adquiridos en el texto, crees que pueden los robots reemplazar la mente humana? Argumenta tu respuesta.

4.    Según el texto, explique con sus propias palabras  el concepto de sensación y percepción.

5. Realice una breve consulta acerca de lo positivo y negativo que puede resultar en los avances de la IA (Inteligencia Artificial)


FASE DE SALIDA

   1.    Teniendo cuenta lo visto en la presente guía, realiza un breve análisis sobre los aportes positivos que haya adquirido para su conocimiento y argumenta tu respuesta.

  2.    Reflexionas acerca de las siguientes afirmaciones, considerando lo que has aprendido sobre de la inteligencia. Luego escribe tus pensamientos en el trabajo.

a.    La inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer. (J. Piaget)

b.    La inteligencia busca, pero quien encuentra es el corazón. (G. Sand)

3. Realiza un repaso del tema visto y prepárate para la evaluación.


BIBLIOGRAFÍA: Historia de la Filosofía, editorial Santillana Grado 11°

Imágenes tomadas de páginas de internet.

Dicicionario de Filosofía, Ed. Panamericana.

Vídeos de youtube.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario